Seguramente muchas veces te has preguntado ¿Cómo se pone negrita en código HTML? O quizá aun sabiendo como hacerlo te has preguntado ¿Cuál es la mejor forma de hacerlo? En el siguiente artículo vamos a dar respuesta a ambas preguntas y no nos vamos a ir por las ramas, iremos directos al grano.
¿Cuál es la forma correcta de poner texto en negrita en HTML?
Hay dos etiquetas principales que puedes usar para poner texto en negrita:
<strong>Este texto está en negrita con valor semántico</strong>
<b>Este texto está en negrita solo visualmente</b>
Ambas hacen que el texto aparezca en negrita, pero hay una diferencia crucial:
<strong>
tiene valor semántico, lo que significa que indica al navegador y a los motores de búsqueda que ese texto es importante.<b>
solo cambia el estilo visual, sin aportar significado adicional.
Recomendación profesional: usa <strong>
siempre que quieras enfatizar algo importante. Guarda <b>
para casos puntuales donde solo buscas un efecto visual.
¿Por qué usar negrita en HTML?
La negrita no solo sirve para embellecer. Tiene funciones estratégicas clave:
1. Mejora la legibilidad del contenido
Al resaltar palabras clave o frases, ayudas al lector a escanear el contenido rápidamente.
2. Aumenta la retención de información
Lo que está en negrita, destaca. Y lo que destaca, se recuerda mejor.
3. Mejora el SEO
Los buscadores como Google prestan atención a las etiquetas <strong>
. Ayudan a entender de qué trata tu contenido y pueden mejorar tu posicionamiento.
4. Facilita la accesibilidad
Los lectores de pantalla interpretan <strong>
como énfasis. Esto mejora la experiencia para usuarios con discapacidad visual.
Ejemplos prácticos: cómo poner negrita según el contexto
Para destacar palabras clave
<p>El <strong>posicionamiento SEO</strong> es clave para mejorar tu visibilidad.</p>
Para enfatizar advertencias
<strong>Importante:</strong> No olvides cerrar tus etiquetas HTML.
Para resaltar beneficios
<strong>Beneficio:</strong> Mejora la legibilidad y el SEO simultáneamente.
Errores comunes al usar negrita en HTML (y cómo evitarlos)
Usar solo por comodidad
Evita el uso excesivo de <b>
. Si puedes, usa <strong>
.
Abusar de la negrita
Si todo está en negrita, nada destaca. Usa este recurso con moderación.
No usar negrita en absoluto
Es un recurso visual potente que, si se ignora, puede hacer que tu contenido sea plano y poco escaneable.
Buenas prácticas para usar negrita en HTML
- Utiliza
<strong>
para marcar lo importante. - Mantén una coherencia visual en tus estilos.
- Complementa la negrita con encabezados jerarquizados (, , etc.).
- No conviertas párrafos enteros en negrita. Solo palabras o frases clave.
Negrita, cursiva y subrayado: ¡no son lo mismo!
Una confusión habitual es mezclar estos estilos:
<strong>
: negrita semántica.<em>
: cursiva con énfasis.<u>
: subrayado. Se usa muy poco hoy día, porque puede confundirse con enlaces.
Usa cada uno según el significado que quieras transmitir.
La negrita en HTML es más poderosa de lo que parece
Dominar el uso de la negrita en HTML es mucho más que una cuestión estética. Se trata de saber comunicar, guiar al lector y optimizar tu sitio para SEO. Si aplicas estos consejos en tu próximo artículo o página web, notarás la diferencia.
En general, poner en negrita un texto puede ayudar a hacer que un documento sea más fácil de leer y a destacar lo más importante en un texto.
Si necesitas ayuda con tu estrategia de contenidos o posicionamiento, en Topseowebs, agencia SEO en Madrid podemos ayudarte.